Título Planeación Territorial

Inicio > Páginas > Planes de Acción Territorial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas -PAT
Formulación de políticas públicas

  Planes de Acción Territorial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas -PAT

  Los PAT permiten el desarrollo de las políticas públicas enfocadas hacia las víctimas del conflicto armado, para lograr principalmente: 1) la Prevención y Protección 2) la superación de la situación de vulnerabilidad y 3) la reparación integral.

 

PAT 1.jpg​​

Fuente: http://www.victimasbogota.gov.co/sivic/plan_accion_2015/


Con la expedición de la Ley 1448 de 2011 y sus decretos reglamentarios, se dispone el establecimiento de Planes, Acciones y Estrategias conjuntas dirigidas a la población Víctima del conflicto armado como los instrumentos de política pública, que a nivel departamental y municipal, deben guiar las acciones para cumplir con las obligaciones emanadas de la Ley 387 de 1997 y la Sentencia T-025 de 2004 de la Honorable Corte Constitucional y lo promulgado en la misma Ley 1448 de 2011, la Ley de víctimas y restitución de tierras.

 

De acuerdo con el Artículo 174 de la Ley 1448 y el Artículo 254 del Decreto 4800 de 2011, los Planes de Acción Territorial (PAT) contemplan las medidas de prevención, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado, los cuales deben ser elaborados por los departamentos, municipios y distritos para una vigencia de cuatro años en concordancia con los periodos de lo mandatarios locales, y deben guardar coherencia con el Plan Nacional de Atención a Víctimas y los Planes de Desarrollo Territorial. En la construcción y aprobación de estos planes se debe contar con la participación de las víctimas.

 

Los PAT deben tener en cuenta para su formulación las herramientas de planeación, gestión y presupuestos territoriales dentro de las cuales se encuentran: el Marco Fiscal de Mediano Plazo, los Planes de Ordenamiento Territorial, los planes de agua, vivienda y los dirigidos a población en pobreza extrema, es decir, deben hacer parte de la apuesta de desarrollo social y local de las administraciones territoriales.

 

Es importante en los procesos de formulación, implementación, asignación de presupuesto y seguimiento al Plan, diferenciar a las víctimas de desplazamiento forzado por la violencia, con el fin de cumplir lo ordenado por la Corte Constitucional en el marco de la Sentencia T-025 de 2004 y sus Autos de seguimiento.

 

Los PAT son el principal instrumento para la implementación de programas, acciones y estrategias definidas en todos los niveles de gobierno. La adopción de los PAT para la prevención, atención, asistencia y reparación integral de todas las víctimas del conflicto armado por parte de las gobernaciones y alcaldías permite: i) coordinar acciones de diferentes instituciones de manera armónica; ii) comprometer recursos fiscales, logísticos e institucionales y, iii) definir los mecanismos de seguimiento que facilitarán la evaluación y la rendición de cuentas a la ciudadanía sobre los avances y las dificultades de las acciones implementadas.

 

Con la expedición del Decreto 2460 de 2015 se prevé la aplicación y coordinación de herramientas de planeación para los tres niveles de gobierno. Actualmente, tanto los departamentos como los municipios se encuentran, durante el primer semestre de 2016, en el proceso de diseño y elaboración de los respectivos planes de desarrollo (31 de mayo) y PAT (30 de junio).

 

Igualmente, el decreto estableció la creación de una herramienta operativa del Plan de Acción Territorial llamada Tablero PAT, en donde las entidades nacionales y territoriales  incluirán la identificación anual de las necesidades de la población víctima, los programas, metas y recursos así como la definición de compromisos por cada nivel de gobierno.  El tablero PAT, entrará en funcionamiento en el segundo semestre de 2016.​​​​​​​


Otros temas de interés

    Paz con enfoque territorial Skip Navigation Linksplanesdeaccionterritorialparalaatencion
    DNP Departamento Nacional de Planeación
    Fecha de actualización: