Título Planeación Territorial

Inicio > Páginas > Aspectos Generales de la Gestión Pública
Gestión Pública Territorial

  Aspectos Generales de la Gestión Pública

   

 

gestion1.jpg

Fuente: Guía elaboración planes de desarrollo 2012-2015-DNP

 

La gestión pública es un proceso dinámico, integral, sistemático y participativo, que articula la planificación, ejecución, seguimiento, evaluación, control y rendición de cuentas de las estrategias de desarrollo económico, social, cultural, tecnológico, ambiental, político e institucional de una administración, sobre la base de las metas acordadas de manera democrática (DNP 2007).

 

A través de la gestión pública la Nación y las entidades territoriales se organizan para cumplir los objetivos y metas de desarrollo, de acuerdo con los fines del Estado colombiano y en el marco de la distribución de competencias.

 

Así pues, todo el actuar de la administración pública nacional y territorial se enmarca dentro del ciclo de la gestión pública, el cual comprende diferentes momentos, como se ilustra en el diagrama.  Estos momentos son:

 

Planeación: Es el punto de partida del proceso de gestión pública, dado que allí se establecen las directrices estratégicas para guiar la gestión del desarrollo integral.  Es el proceso permanente mediante el cual se determina racionalmente a dónde queremos ir y cómo llegar allá. Su principal instrumento es el Plan de Desarrollo. Su construcción debe contar con la participación de los ciudadanos y debe estar enfocada a conseguir resultados.

 

Ejecución: Es el proceso a través del cual se ponen en marcha las decisiones y acuerdos establecidos en los distintos planes, principalmente los de desarrollo, los cuales se concretan en políticas, programas y proyectos. Es aquí donde se emprenden las acciones y se disponen eficientemente recursos para lograr los objetivos y las metas establecidas en los planes.

 

Seguimiento y Evaluación: Es el proceso de análisis de los logros y avances que se han dado en la ejecución de la gestión, para tener un balance técnico de cómo va el gobierno con el logro de los objetivos y metas para el desarrollo integral de las entidades territoriales. La información de seguimiento y evaluación debe servir para que se hagan ajustes y se reorienten políticas donde sea necesario y con la oportunidad requerida.

 

Rendición de cuentas: Es el proceso en el cual las administraciones públicas (nacional y territoriales) y los servidores públicos comunican, explican y argumentan sus acciones a la sociedad, existiendo la posibilidad de ser sujetos de incentivos –al menos simbólicos- para corregir, sancionar o promover determinados comportamientos. Es una responsabilidad permanente durante todo el ciclo de la gestión pública informar sobre los avances y retos en la planeación, ejecución o en el seguimiento y evaluación, y de esta forma contribuir al ejercicio de derechos por parte de la ciudadanía.

 

Algunos de los instrumentos de planeación, además de el plan de desarrollo  en donde se materializa la gestión publica son: el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), el Plan Indicativo, el Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI), el Presupuesto, el Plan de Acción y el Programa Anual Mensualizado de Caja (PAC); los cuales son complementarios, interdependientes, comparten información, y se interrelacionan y articulan de forma permanente.​​​​​


Otros temas de interés

    Herramientas de Políticas Públicas Skip Navigation Linksaspectosgestionpublica
    DNP Departamento Nacional de Planeación
    Fecha de actualización: