fondo de color amarillo con formas geometricas

Título Gestión de recursos, Seguimiento y Evaluación

Inicio > Páginas > Pasos para formular proyectos de inversión pública
Gestión de recursos, Seguimiento y Evaluación

  Pasos para formular proyectos de inversión pública

   Para avanzar en el proceso de formulación de un proyecto, éstos son los pasos básicos que se deben adelantar:

 

​Los pasos para formular un proyecto de inversión pública son los siguientes:

1.    Reconocer el problema que se quiere solucionar

Un problema es un estado existente negativo. Un ejemplo correcto es: las cosechas están siendo destruidas por las plagas. No es un ejemplo adecuado: Falta de pesticidas.

Para llevar a cabo este ejercicio, se puede utilizar la metodología de construcción de árbol de problemas, donde las personas o entidades relacionadas con el tema realizan una lluvia de ideas sobre la situación que se presenta e identifican causas, efectos y a su vez formulan el problema central.

Un ejemplo se señala  a continuación, en relación con la dificultad de intercomunicación de la población rural.

2.    Identificar los participantes:

Es fundamental que las personas, organizaciones y grupos relacionados con el proyecto sean escuchados con sus intereses y expectativas dentro de la definición del proyecto.

3.     Identificar los objetivos:

Los proyectos de inversión pública cuentan con un objetivo general que es la situación deseada para la población con relación al problema identificado, es decir, el objetivo general corresponde al problema central convertido en positivo.

En cuanto a los objetivos específicos, éstos son medios que permiten lograr el objetivo general. Son las causas del problema convertidas en positivo. Como éstas resultan del análisis y priorización de las alternativas de solución, esto último se puede efectuar mediante la generación de estudios legales, técnicos, institucionales, organizacionales, ambientales, de riesgo, de mercado o financieros sobre las alternativas previstas.

Con base en esta información, se deben valorar las alternativas de solución propuestas a través de herramientas como la evaluación financiera, la evaluación económica o la evaluación social, que son mecanismos que favorecen la toma de la mejor decisión posible para la entidad, con base en la magnitud del problema y los recursos existentes.

Cuando dicho proceso de análisis se realiza, la entidad sabrá cuáles son las mejores alternativas para atender el problema que afecta a la comunidad.

4.    Establecer productos y actividades:

Para lograr el objetivo general y los específicos, se deben establecer los bienes y servicios que se deben entregar a la comunidad para intervenir la situación problemática, así como las actividades que permiten generarlos.

5.    Definir costos de las actividades:

Con el desarrollo de las actividades se logra generar el bien o servicio para resolver el problema. Para este fin, se deben estimar los costos asociados para lograr dichas actividades.

6.    Establecer indicadores de medición:

Un indicador es "una representación cuantitativa, verificable objetivamente, a partir de la cual se registra, procesa y presenta la información necesaria para medir el avance o retroceso en el logro de un determinado objetivo". Ejemplo: Hectáreas tituladas a población desplazada.

7.    Obtener una estructura básica del proyecto: Cadena de valor

La cadena de valor es  la relación secuencial y lógica entre insumos, actividades,  productos y resultados de un proyecto. Su estructura básica corresponde a: 

pasforproinv1.png

Todo proyecto de inversión deberá cumplir mínimo con la estructura descrita, lo que le permitirá a las entidades municipales, distritales y departamentales: i) identificar los recursos que invierte para la atención de la comunidad por bienes y servicios; ii) tomar decisiones en caso de que se deba priorizar el uso de los recursos públicos; iii) contar con información organizada sobre la rendición de cuentas.​​​​​​​

Otros temas de interés

    Herramientas de Políticas Públicas Skip Navigation Linkspasos-para-formular-proyectos-de-inversion-publica
    DNP Departamento Nacional de Planeación
    Fecha de actualización: